Un panorama general de Chile

  • En 2024, el comercio electrónico en Chile alcanzó los US$ 35 mil millones en ventas, dejando en evidencia su peso en el mercado nacional.
  • El 66% de los chilenos realizó compras online durante el año 2024
  • El eCommerce representó alrededor del 14% de las ventas minoristas totales del país.
  • Se proyecta un crecimiento del 9 % anual hasta 2027, lo que llevaría el mercado a alcanzar los US$ 46 mil millones en ventas
  • Además, se estima que entre 2024 y 2029 se incorporarán 3 millones de nuevos usuarios, alcanzando los 13 millones de compradores online en el país.

El contexto particular de la Región de Coquimbo

  • La conurbación La Serena–Coquimbo es la cuarta área metropolitana más grande del país, con una población de aproximadamente 513.860 habitantes
  • En el caso de Ovalle, la población alcanza los 118.696 habitantes según el censo de 2024.

Lo que esto implica para emprendedores locales

Aunque no hay datos específicos de eCommerce solo para Ovalle o la región, podemos proyectar de forma informada:

  1. Gran parte de la población regional ya es usuario digital activo: si aplicamos la tasa nacional del 66 %, estamos hablando de decenas de miles de personas en Ovalle y cientos de miles en su entorno urbano que compran por internet.
  2. Oportunidad clara para negocios locales: rubros como gastronomía, moda regional, productos agrícolas o servicios especializados tienen un campo fértil para digitalizarse y expandirse.
  3. Crecimiento sostenido para los próximos años: los datos nacionales anticipan un entorno favorable hasta 2027, lo que favorece la inversión en presencia online, campañas Ads y formalización digital desde ya.

Ideas a considerar

El comercio electrónico en Chile sigue creciendo a pasos firmes y la Región de Coquimbo no es la excepción. En ciudades como Ovalle, La Serena y Coquimbo, cada vez más emprendedores están incorporando canales digitales para vender sus productos y servicios.

🌐 Crecimiento del eCommerce en la región

  1. Mayor acceso a internet y smartphones: hoy la mayoría de los consumidores busca, compara y compra desde su celular.
  2. Confianza en los medios de pago digitales: plataformas como Webpay, Mercado Pago y transferencias inmediatas se han vuelto parte de la vida diaria.
  3. Nuevos hábitos de consumo: los clientes esperan poder comprar desde casa, recibir envíos a domicilio y pagar en línea.

📦 Oportunidades para los emprendedores de Ovalle y Coquimbo

  • Tiendas online locales: hay espacio para negocios que vendan ropa, calzado, tecnología, productos gourmet y servicios personalizados.
  • Logística en crecimiento: empresas de despacho y couriers están fortaleciendo su presencia en la región, lo que facilita a los emprendedores vender sin preocuparse tanto por los envíos.
  • Turismo y gastronomía: rubros muy fuertes en la zona que pueden aprovechar el eCommerce para reservas, pedidos anticipados o ventas online.

📈 Proyecciones para 2025 y 2026

  • Más formalización digital: los emprendedores buscarán integrar boletas electrónicas, facturación y soluciones de pago digital.
  • Mayor competitividad: quienes inviertan en presencia online tendrán ventaja frente a los negocios que solo dependen de la venta física.
  • Adopción de publicidad digital: se estima que más negocios locales utilizarán Google Ads, Meta Ads e incluso TikTok Ads para llegar a clientes.

✅ Conclusión

El eCommerce en Ovalle y la Región de Coquimbo seguirá creciendo y ofreciendo oportunidades a quienes se atrevan a digitalizar su negocio. Para los emprendedores locales, el desafío no es solo vender por internet, sino hacerlo de manera profesional, con una tienda bien estructurada y campañas que generen clientes reales.

Texto supervisado por graficacode.cl y generado por IA